Quicktext hotel chatbot

Prácticas Sostenibles

En MZ Canyamel Classic estamos comprometidos con un turismo responsable y sostenible. Fruto de este esfuerzo hemos obtenido el certificado Travelife Gold, un reconocimiento internacional que avala nuestra gestión respetuosa con el medio ambiente, las personas y el entorno.

 

Este logro refleja nuestro compromiso con:

 - Reducir el impacto medioambiental mediante una gestión eficiente de los recursos.
- Generar beneficios económicos y sociales en la comunidad local.
- Respetar los derechos humanos y fomentar prácticas laborales justas.
- Proteger el bienestar animal y la biodiversidad que hacen única a Lanzarote.
 

Gracias a la confianza de nuestros clientes y al esfuerzo de todo el equipo, seguimos avanzando en nuestro propósito: ofrecer experiencias inolvidables mientras cuidamos del planeta y de quienes lo habitan.

Travelife-Gold

1.POLÍTICAS

 

Hotel Canyamel Classic es un espejo que refleja la armonía, la pureza y la energía de Canyamel. Un oasis de calma y sofisticación donde el cuerpo descansa y disfruta; una gestión pionera en sostenibilidad para cuidar de la tierra y de la gente; un equipo dedicado a la felicidad de sus clientes.

Somos conscientes de que nuestra actividad turística se lleva a cabo en un entorno privilegiado. Por ello, implementamos en nuestro establecimiento un sistema de gestión basado en estándares de sostenibilidad, teniendo siempre presentes los compromisos adquiridos hacia la conservación del medio ambiente, la protección de la infancia, respeto hacia los derechos del trabajador y fomento de la economía local; sin olvidar el trato atento y personalizado a nuestros clientes.

Amamos y cuidamos esta Tierra y a su gente. Para ello, trabajamos cada día en un programa de sostenibilidad que promueve prácticas respetuosas con el medioambiente que reduce nuestro impacto negativo sobre éste y contribuimos al desarrollo de la comunidad local.

Tras la crisis ocasionada por la pandemia de la COVID-19, los avances en materia de sostenibilidad se han visto directamente afectados. El reporting empresarial puesto en marcha a finales de 2021 paralelamente a la solicitud de adhesión a PACTO MUNDIAL, ha significado para MZ Hoteles marcar una nueva línea siguiendo con la estrategia del Pacto Mundial de Naciones Unidas 2021–2023 que impulsará una medición más eficiente del impacto en sostenibilidad de los hoteles de su grupo a través de nuevos indicadores, que servirán para analizar su progreso real en relación a los Diez Principios y los ODS.

Los Diez Principios y los Objetivos de Desarrollo Sostenible son los dos marcos de referencia de MZ Hoteles. Las empresas deben operar de manera responsable integrando los Diez Principios en sus estrategias y operaciones, y además, tomar medidas para contribuir a la consecución de los ODS.

 

POLÍTICA INTEGRADA

Canyamel Classic dispone de un Sistema Integrado de Calidad y Medio Ambiente, cuyas políticas y estrategia se basan en los siguientes hitos:

Logro de la satisfacción de los clientes de Canyamel Classic

Desarrollo de un espíritu de permanente deseo de mejora dentro del Hotel.

Flexibilidad y rapidez en la atención, respetando constantemente los compromisos adquiridos con los clientes, y la satisfacción de sus expectativas, así como los niveles de rentabilidad exigidos por la propiedad.

Avance en el grado de conocimiento de las necesidades y expectativas del cliente.

Realización de esfuerzos de formación del personal.

Cumplir con los requisitos del Sistema Integrado Calidad y Medioambiente de la normativa vigente.

Fomentar la participación de todo el personal en la mejora del sistema, tarea que es impulsada por todo el cuadro directivo.

Fomentar la participación en objetivos medioambientales, así como gestionar y controlar los niveles de consumo energético y emisiones.

 

PROTOCOLO DE PROTECCIÓN DEL MENOR

El objeto del presente protocolo es concretar las normas de conducta dirigidas a orientar a los empleados y colaboradores de EMPRESA en caso de observar cualquier indicio de actividades o conductas que resulten o puedan resultar dañinas, tanto física como emocionalmente, para todos aquellos menores que se encuentren dentro de las instalaciones del hotel o en sus alrededores, como por ejemplo clientes o menores residentes en las áreas colindantes del hotel.

Se considerarán conductas inadecuadas las siguientes:

• Abuso físico: golpear, agitar, empujar, envenenar, quemar, ahogar, sofocar o cualquier otra acción que cause daño físico a un menor.

• Abuso emocional: maltrato continuo a un menor que tenga efectos en su desarrollo, incluyendo menosprecios, causarles miedo o evitar que participen en actividades sociales normales.

• Abuso sexual: forzar a un menor a participar en actividades sexuales como pornografía o prostitución, independientemente de que sepan o no qué está sucediendo.

• Abandono: falta persistente de atención a las necesidades básicas de un menor, ya sean físicas o psicológicas, que previsiblemente tendrá un impacto en su desarrollo. El abandono incluye desde el encierro de un menor solo en una habitación por periodos relativamente largos de tiempo o dejarlo sin supervisión, hasta la restricción del acceso a tratamiento médico, la no respuesta a sus necesidades emocionales o educacionales.

Las pautas de actuación serán las siguientes, respetándose siempre este orden:

• Observación. Ante cualquier actuación o conducta que se observe y se considere susceptible de tratarse de o estar vinculada a la explotación o abuso de menores de cualquier tipo, se informar con carácter inmediato. NO ACTUAR NUNCA EN PRIMER LUGAR SIN INFORMAR.

• Comunicación. Se trasladará la información a su responsable o bien a la Dirección del establecimiento, quien supervisará y se mantendrá alerta con el fin de detectar cualquier conducta sospechosa

• Denuncia. En caso de confirmarse las sospechas Dirección efectuará la correspondiente denuncia ante las autoridades.

 

POLÍTICA DE COMPRAS

En Canyamel Classic estamos firmemente comprometidos con la preservación del medio ambiente en todas sus actividades, estableciéndose la gestión ambiental sostenible como objetivo fundamental seleccionando proveedores en base a:

Zona geográfica de suministro del proveedor

Tipo de industria: fabricante, importador, exportador, distribuidor, instalador y/o de servicio técnico

Certificaciones de calidad y Medio Ambiente

Apoyo a la economía local

Respeto de la seguridad y salud de los trabajadores

Nuestros criterios a la hora de seleccionar un producto:

Evitar la producción de residuos comprando productos con una vida útil más larga, adquisición de productos a granel o productos recargables.

Reducción del consumo de recursos (energía, agua, bienes consumibles) así como de los residuos y emisiones generadas durante la fase de uso.

Tener en cuenta el consumo energético en la selección de los productos (bombillas de bajo consumo, equipos informáticos con modo de ahorro de energía.).

Adquisición de productos mono-materiales que faciliten su reciclaje.

Productos que excluyan sustancias peligrosas para el medio ambiente o la salud humana.

Que las materias primas de los productos provengan de un proceso de reciclado, de forma que se reduzca el agotamiento de recursos (papel,tóner...).

Materias primas que provengan de recursos renovables gestionados de manera sostenible.

Mantener los niveles de calidad de los productos.


2. ALINEACIÓN ESTRATÉFGICA CON ODS – RED DE PACTO MUNDIAL DE NACIONES UNIDAS

MZ Hoteles está firmemente comprometida con la Agenda 2030 y con el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, particularmente con aquellos relacionados con las actividades principales de la organización. El cumplimiento de los ODS está además relacionado con la implementación de los diez principios del Pacto Mundial en el sector empresarial, ya que ambos marcos son transversales en el fin que persiguen: construir sociedades y mercados más sostenibles.

Nuestro compromiso se extiende a todos los grupos de interés y a lo largo de nuestra cadena de valor: empleados, clientes, socios comerciales y proveedores con los que trabajamos.

Por otro lado, también se recogen acciones y proyectos concretos de contribución al marco de Naciones Unidas, para visibilizar todo el trabajo que realizamos partiendo de la base de nuestro compromiso.

En septiembre de 2015, se aprobó por parte de la Asamblea General de Naciones Unidas, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y con ella, los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), una llamada mundial para adoptar medidas que logren acabar con los grandes problemas del planeta; poner fin a la pobreza y a la desigualdad, alcanzar la igualdad de género y el acceso para todos a un trabajo digno, facilitar el acceso a servicios de salud y a una educación adecuada, proteger el medioambiente y garantizar que todas las personas disfruten de paz y prosperidad. Los ODS son el nuevo marco principal de contribución al desarrollo sostenible, compuesto por 17 Objetivos y 169 metas que deben cumplirse antes de 2030, y está dirigida a todos los actores del planeta; los gobiernos, las empresas y la sociedad civil han sido llamados a la acción para contribuir a estas metas globales.

En este nuevo marco, las empresas juegan por primera vez un papel protagonista. Naciones Unidas reconoce este papel del sector privado, concibiendo ya a las empresas no solo como actores que generan riqueza, sino también desarrollo a nivel mundial.

Los ODS proporcionan a las empresas un marco universal y coherente para guiar sus contribuciones al desarrollo sostenible. Las organizaciones, según su sector y modelo de negocio, deben identificar sobre qué objetivos y metas tienen capacidad de influencia y empezar a realizar actividades y operaciones para contribuir al desarrollo sostenible, a nivel local e internacional.

El Pacto Mundial es la iniciativa que posee el mandato de Naciones Unidas para trasladar los ODS al sector privado, donde nos ayudan a:

La alineación de los ODS con el núcleo de negocio de tu organización.

Buenas prácticas y compromisos públicos de tu organización con los ODS.

El argumento empresarial a favor del desarrollo sostenible es sólido: genera nuevas oportunidades de negocio, promueve la innovación ymejora la reputación; además los ODS permiten mejorar la relación de las organizaciones con sus empleados, clientes, inversores y resto de grupos de interés, aumentando la eficacia operativa, la motivación y la retención de talento. Las empresas deben empezar a actuar para materializar las oportunidades de negocio, a través de:

Incorporar modelos de negocio más sostenibles: tales como los negocios inclusivos, la innovación disruptiva que sea sostenible o las estrategias de economía circular. Modelos que además de ser rentables, contribuyen de forma directa a los ODS.

Desarrollar planes sectoriales e intersectoriales: trabajar conjuntamente en el intercambio de buenas prácticas, ejemplos y experiencias relacionadas con los ODS entre empresas del mismo sector. Asimismo, es recomendable el intercambio de experiencias entre grupos de empresas de diferentes sectores, para adquirir una visión general del trabajo en ODS.

Innovar con productos y servicios que contribuyan a los ODS: estudiar dentro de las estrategias de negocio de la compañía, nuevos productos y servicios innovadores, que puedan contribuir a la consecución de los ODS e invertir en su investigación y desarrollo.


3. OBJETIVOS

El compromiso de mejora continua de Canyamel Classic en cuanto a la prevención de la contaminación del medio ambiente y la eficiencia de nuestros procesos, centra nuestros esfuerzos a la búsqueda de la minimización de los impactos de nuestras instalaciones, servicios y actividades realizadas.

Como objetivos sostenibles para el 2025 se establecen las siguientes metas:

1.Reducción de consumo hídricosen un 2%.

2.Reducción del consumo de electricidad mediante instalación de iluminación LED y contadores de control, estimado 6.000€ anuales.

3.Reducción del 28% del gasto de mercancías del bar piscina, manteniendo un stock mínimo según ocupación y haciendo pedidos una vez por semana.

4.Reducción del gasto de papel y generación de residuos mediante el uso de dispositivos interconectados.

5.Controlar la generación de residuos.

6.Eliminación de plásticos de un solo uso.

7.Realizar un control de fugas de gases refrigerantes.

8.Participar en al menos un proyecto social de la isla.


4. BUENAS PRACTICAS DE SOSTENIBILIDAD EN DESTINO

La dirección de Canyamel Classic no es ajena a la preocupación mundial por el cuidado del Medio Ambiente y es consciente de la responsabilidad que le cabe en la preservación del mismo para el desarrollo de la presente y futuras generaciones.

Consideramos el deber de transmitir a nuestros clientes la educación y concienciación ambiental, sobre todo cuando realizan actividades de ocio al aire libre, en pleno contacto con la naturaleza.

Promovemos el uso racional de los recursos, fundamentalmente paisajísticos, y nos comprometemos a minimizar el impacto ambiental de sus operaciones y servicios, para evitar efectos adversos sobre la comunidad y el medio ambiente.

Los principios a seguir para alcanzar estos objetivos son:

Considerar a la gestión ambiental como una prioridad de la organización.

Concienciar y educar buenas prácticas ambientales en el medio natural.

Utilizar prácticas culturales que aseguren una producción de alimentos saludables con el mínimo impacto ambiental.

Prevenir residuos nocivos al aire, agua o suelo.

Reducir, dentro de lo posible, la generación de residuos, reciclando todo cuanto sea razonable y asegurando un manejo responsable de los residuos peligrosos, si los hubiese.

Operar las instalaciones haciendo un uso racional de la energía.

Controlar el desempeño ambiental y establecer acciones para una mejora continua.

Evaluar los impactos y riesgos ambientales en nuevos proyectos e inversiones.

Motivar al personal para el cuidado del Medio Ambiente.

Respetar la cultura local.

Respetar la arqueología y la idiosincrasia de la isla.


GUÍA DEL HUESPED RESPONSABLE
ES-Travelife-Responsible-Guest-Guide-V10